jueves, 7 de octubre de 2010

Caso de José Angel Hernández, otra víctima de accidente de Conviasa

Al regreso de su luna de miel perdió la vida. José Angel Hernández de 36 años era un bombero agnegado, desde los 17 años se dedicó a salvar vidas, ese siempre fue su sueño, contó su madre Edesia de Hernández.



José Angel  Hernández, laboró para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Upata, municipio Piar, durante tres años pero sus últimos años sirvió como bombero voluntario.
Dijo que como todo bombero su hijo era muy humanitario, era muy dulce con su familia y con sus amigos, lo apreciaban donde quiera que llegaba. José ángel se enamoró y luego tuvo una hermosa bebé llamada Maryelin Hernández, ella hoy tiene 7 años y ahora quedó huerfana de padre y madre, pues su madre biológica falleció hace 4 años en extrañas circunstancias.

Los abuelos maternos de Mayerling, Jesús Cazadilla y Haydee de Calzadilla explicaron que desde su nacimiento han estado cuidando de ella.
Jesus Calzadilla, Mayerling Hernandez, Haydee de Calzadilla, abuelos maternos
 José viajó en ese avión con su esposa Marvin Hernández y su hija de 7 años Maryelin, explicó  la señora Edesia de Hernández. “Mi nieta vió cuando cayó algo encima de mi hijo, y aun recuerda a su padre dando ánimo a las personas que venían en el avión para que salvaran sus vidas, de allí no lo vio mas con vida”, dijo.
Edesia de Hernandez, madre del occiso

La señora Hernández agregó que su nieta  logró salir ilesa del accidente pero “perdí a mi hijo adorado, él era el que mas estaba pendiente de mi y quien me ayudaba con los gastos de la casa ahora quedé sola y con un gran vacío en mi corazón por ello exijo que se haga justicia”.
Agregó que Marvin Mago de Hernández, su yerna, sufrió graves quemaduras en sus miembros inferiores, y que actualmente está recibiendo ayuda psicológica por el trauma que le causó el accidente en el que falleció su esposo.
Marvin Mago de Hernández, viuda de José Angel Hernández, residía en Puerto La Cruz y al casarse se mudó a la ciudad de Puerto Ordaz, hace un año y tres meses que había contraído matrimonio con José Ángel Hernández.
Cuenta una hermana del occiso José Ángel Hernández que Marvin Mago de Hernández ha cuidado de la niña durante ese año, incluso confesó que gracias a ella la niña no sufrió daños, “Hizo una cuna con sus manos para protegerla”. Marvin Mago de Hernández, esta bajo tratamiento psicológico, hace quince días empezó a llevar su vida normal, aunque no come ni se asea por si sola.

Corresponsal de AIA en Venezuela: Yolimar Medina.

sábado, 25 de septiembre de 2010

PARTICIPACIÒN EN EMISORAS DE CIUDAD GUAYANA

El dìa jueves en horas de la mañana fui hasta la emisora Rumba 98.1 FM, donde a través de mis contactos participé vía telefónica en el programa “La Tropa”, conducido por Rafael Márquez, allí tuve la oportunidad de dar a conocer a la asociación Abogados Internacionales de América y su función para que tanto mi trabajo como la AIA, ganaran credibilidad en el estado Bolívar y así poder llegar hasta donde no he podido por falta de datos.


El dìa Viernes me entrevistò Adriana Tovar,locutora de Fe y Alegrìa 103.1 FM ciudad Guayana donde a travès de mis contactos participè durante 15 minutos en el programa informativo.Los medios de comunicaciòn son el enlace más efectivo y eficaz para ganar credibilidad y permitir que la informaciòn se propague por toda ciudad Guayana como tambien hacia otras ciudades.


Desde la cabina de  Fe y Alegrìa 103.1 FM ciudad Guayana

Caso de Elybeth Ibarra


En busca de màs informaciòn para poder dar con el paradero del resto de las personas que resultaron ser vìctimas del accidente aèreo de Conviasa en Puerto Ordaz, logrè conocer el caso de Elybeth Ibarra.
Una Jovèn de 26 años, que creì estaba hospitalizada en el Hospital Uyapar, luego de dar con la direcciòn que me habìan indicado para llegar a su casa y hablar con sus familiares, me encontrè con que le estaban haciendole un rosario en memoria de Elybeth Ibarra , pues ya habìa cumplido nueve dìas de haber fallecido,es decir que habìa muerto el mismo dìa del accidente.
Cuenta su madre Betty Rangel que Elybeth Ibarra  quien tenìa 26 años era licenciada en Administración, era una joven ejemplar, ella era el sostén de hogar y la mayor de mis tres hijos.
"No es porque era mi hija pero ella era un joven ejemplar y trabajadora,siempre buscaba superarse y luchaba para que nunca nos faltara nada,ni a mi, ni a su padre y hermanos", expresò Betty Rangel.





 
Jueves: 23 de septiembre del 2010.
Corresponsal de AIA EN VENEZUELA: YOLIMAR MEDINA.
PUERTO ORDAZ.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Habla Douglas Perozo padre de Douglas y Duagny, los niños que viajaban en el avión que no llegó con éxito a su destino



El señor Douglas Perozo trabaja con una coperativa de comida llamada "El Chino"




“Mi niño Douglas de 9 años vio cuando estalló una de las turbinas del avión mientras estaba en el aire, ellos venían sentados cerca de una de las alas del avión”. Él aun recuerda esa triste escena de la que salió ileso. Pero hay una secuela psicológica que perdurará en su mente el resto de su vida.
Cuenta mi esposa que el avión subía y bajaba, preocupada fue a preguntarle a la azafata que qué estaba pasando y ella le respondió, eso es normal, todo está bajo control. Minutos más tarde ella observó que la otra azafata se escondió en uno de las cortinas que estaba en la parte delantera.
El piloto hizo lo posible para lograr un aterrizaje a tiempo, “trató en lo posible de que el avión no hiciera contacto con las líneas de alta tensión que se encontraban en el galpón 10 de Sidor, la parte delantera logró pasar sin hacer contacto pero la cola fue la que impactó con estas líneas y causó la explosión, es decir, que el avión empezó a quemarse de atrás hacia delante, mis niños y mi esposa se salvaron de milagro estuvieron muy cerca de que las llamas los alcanzaran, por fortuna mi esposa les abrochó muy bien el cinturón de seguridad y al momento del impacto no sufrieron golpes, a mis hijos los sacaron dos muchachas que estaban allí dentro, antes de que las llamas consumieran la totalidad del avión”.
Producto del impacto, se abrió un pequeño hueco en el avión las mujeres con sus manos lo hicieron más grande y fue por allí que salieron ellas y mis hijos.
Mi hijo al verme empezó a llorar, le dije hijo cuéntame que pasó, pero no quería hablar, seguía llorando. Le dije tu eres un hombre dime qué fue lo que vistes, minutos más tarde decidió hablar y me dijo: yo vi cuando explotó el avión, explotó el ala papá muy cerca de donde estábamos
Mi hija  Duagny Perozo de 7 años, mientras estaba hospitalizada en el Hospital Uyapar, vio volar un avión se tapó los ojos y dijo: papi yo no quiero más de eso. Y a su abuela le dijo: me salve, soy una héroe.




Martes: 22 de septiembre del 2010.
Corresponsal de AIA EN VENEZUELA: YOLIMAR MEDINA.
PUERTO ORDAZ.

Conociendo el paradero de los heridos del ATR-42 de Conviasa

CASO ATR-42-CONVIASA-VENEZUELA.

Desde las 9 de la mañana me dispuse a visitar los diferentes centros asistenciales donde se encontraban recluidos los heridos del accidente para conocer su estado de salud y a su vez ofrecerles los servicios de los que dispone la asociación Abogados Internacionales de América.



El primer centro asistencial que visité fue el Hospital Uyapar allí encontré un enlace (José Luis Ramos, Auxiliar de Patología) para poder tener acceso al tercer piso donde se encontraban hospitalizados tres pacientes del caso Conviasa, pero no fue posible subir porque requería de un permiso emitido por la directora de este centro asistencial para poder conocer el estado de las víctimas y hablar con los familiares de ellos.
El  camillero Jesús Peraza me informó que de los tres pacientes hay uno que sufrió quemaduras en los miembros inferiores y superiores y un segundo que presenta una  fractura grave de tobillo.
Al mediodía me dirigí a la Clínica Puerto Ordaz allí me entrevisté con las doctoras Ivis Roa y Ana Mavarez, quienes estaban de guardia el día del accidente y quienes tuvieron la responsabilidad de atender a  tres de las víctimas del CASO ATR-42-CONVIASA-VENEZUELA entre ellas Lolimar Lesama una niña de 11 años que por fortuna solo inhaló humo ella egresó de la clínica ese mismo día, un segundo caso es el de Casto Patiño un señor que sufrió quemaduras de tercer grado en todo su cuerpo y quien además falleció producto de un  shop producido por las quemaduras se complicó porque también era diabético, obeso e hipertenso.

En esta clínica aun permanece en cuidados intensivos el hijo de Casto Patiño, Jesús Patiño de 19 años, quien presenta quemaduras de segundo y tercer grado en la cara, en ambos miembros superiores, fractura de tórax, fractura del tobillo derecho.
Él está en la sala de recuperación por lo pronto le están haciendo curas quirúrgicas pero será necesario hacerle un injerto de piel. 
Subí a Terapia Intensiva a conversar con la madre de Jesús Patiño, desde el pasillo que daba acceso a la sala de cuidados intensivos pude ver desde la ventana el rostro del joven Jesús, me impactó mucho ver a un joven con la cara sumamente desfigurada y totalmente quemada, tenía la mirada perdida.
Hablé con  su madre desde la puerta de la sala de Terapia Intensiva, quien me dijo que me atendía en una hora. Allí en el pasillo encontré y logré entrevistar a una tía de Jesús de nombre María Arreaza, quien me informó sobre el estado del joven y agregó que por la inhalación del humo también sufrió daños en las vías respiratorias me dijo que estaba estable y que Jesús aun no sabe de la muerte de su padre. Jesús es el penúltimo de cuatro hermanos.
María Arreaza, también expresó que actualmente los gastos los está cubriendo la vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con Conviasa, uno que otros los están costeando ellos como medicinas y traslado. Al informarle sobre el trabajo que realizaba con la AiA y los servicios que ofrece en caso de accidentes aéreos, me informó que en su familia hay un abogado que se está encargando del caso.
Salí impresionada de allí y me dirigí después a la Clínica Chilemex, allí estaba hospitalizado, Sandro Barbetta, pero que para poder tener acceso a la habitación en la que él se encontraba debía solicitar un permiso. Finalmente conocí que el señor Barbetta fue dado de alta ese mismo sábado y que es dueño la cadena de agencias de loterías El Encuentro.

Más tarde visité el Instituto Clínico Unare, allí se encuentraba hospitalizada la señora Juana Hortensia Farfán de 67 años, quien minutos antes de mi visita estaba siendo atendida por un Psicólogo de la aerolínea Conviasa, contó su hija Quina Díaz quien agregó que su mamá está estable pero que presenta moretones en varias partes de su cuerpo, fractura en el  brazo izquierdo, quemaduras y una herida con una sutura de ocho puntos ; el médico tratante dio la orden de hacer una  radiografía en la cabeza para descartar otro tipo de daños en esa área.

Esa misma tarde visité el Centro de Cirugía Ambulatoria, (Ceciamb), donde se encuentran en Cuidados Intensivos Jairo Piñero y su esposa Ledys de Piñero, sus familiares me comentaron que Jairo Piñero tiene quemaduras de segundo y tercer grado tanto en el rostro como en los brazos, también perdió masa muscular en su pantorrilla derecha, mientras que su esposa quien además tiene tres meses de gestación tiene desfigurado el rostro, el accidente le provocó fracturas del tabique nasal, mandíbula, quemaduras de segundo y tercer grado en su brazo derecho.
Colaboraron para conocer de esta información los hermanos de Jairo Piñero, Jesús y José Piñero, a quienes mientras les daba la información aseguraron que su padre es abogado y le harán llegar la información de los servicios ofrecidos por AIA.

Correo del Caroní medio impreso del estado Bolívar hoy reseñó que “Aun se desconocen las causas del accidente, pues ni la aerolínea ni la Junta Interventora de Accidentes Aéreos   emiten un comunicado oficial sobre el origen del siniestro”.

Domingo: 19 de septiembre del 2010
Corresponsal de AIA en Venezuela:  Yolimar Medina
PUERTO ORDAZ.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

PRIMER INFORME CASO ATR-42-CONVIASA-VENEZUELA

-Llegue a la ciudad de Puerto Ordaz a las 12 del mediodía, después de instalarme en la ciudad empecé a repartir tarjetas de presentación a taxistas.
-Tomando en cuenta la lista de accidentados y su ubicación por cada centro asistencial publicado en cada uno de los medios nacionales empezaré a depurar las listas de los que han sido dados de alta y los que aun están recluidos. Se conoció que de 35 sobrevivientes, nueve siguen recluidos en distintos centros asistenciales.
-Los pacientes que aun no han sido dados de alta son aquellos que presentaron quemaduras tras el incendio del avión.
- En el Instituto Clínico Unare sigue hospitalizada Juana Hortensia Farfán.
- En la Chilemex permanece el señor  Sandro Barbetta  de 41 años, su condición es estable.
-La aeromoza Daniela Peniche, seguirá recluida en la clínica La Esperanza, quien presenta quemaduras en sus manos.
- En la Clínica Puerto Ordaz, Jesús Patiño de 19 años, permanecerá al menos una semana recuperándose de las heridas y recibiendo ventilación mecánico.
-En el Centro de Cirugía Ambulatoria (Ceciamb) atienden a parte a la familia Piñero Ferrer. Jaime Piñero  y su esposa Ledys Ferrer siguen en cuidados especiales por quemaduras y en el caso de la señora por sus dos meses de gestación.
- Tres de los sobrevivientes hospitalizados en el Uyapar, extenderán su estancia, entre ellos el caso de un adulto mayor cuyo nombre no alcance a conocer pero su diagnóstico es un Luxofractura abierta en el tobillo izquierdo.
- Encontré un enlace, (Carol Reyes) para contactar a  Ludimar Rojas quien resultó herida en el accidente y perdió su hijo, una hermana, y a su madre.

Corresponsal AIA en Venezuela: Yolimar Medina
18-09-10